Un tema repetitivo en las listas de correo y foros de rol es el cómo iniciar gente nueva en esto del rol. Creo que siempre se da vueltas sobras las mismas cuestiones, sin profundizar demasiado: ¿qué juego es mejor para el novato?, ¿qué sistema es más simple?, ¿qué ambientación es más accesible?, etc.
¿Qué quiero lograr?
Quizá lo primero que uno debería preguntar sea: ¿por qué quiero introducir a alguien en el hobby del rol?
Las respuestas son muchísimas y asumo que entre las más comunes están: porque no conozco otros roleros, porque quiero compartir un interés personal (el rol) con amigos no roleros, porque quiero difundir el rol iniciando novatos, porque no hay suficientes jugadores en el mundo.
Todas las respuestas son igualmente válidas mientras uno tenga en claro cuál es su objetivo.
Sabiendo lo que se quiere lograr uno puede analizar cómo mostrar los juegos de rol. Y digo mostrar a diferencia de “vender” (en un sentido no comercial, desde ya)
Si uno sabe que un novato tiene ciertos intereses (los cómics, star wars, las novelas de A.C. Doyle) puede tranquilamente relacionar sus gustos con el rol. Aunque suele suceder, también, que el novato quiere experimentar algo completamente diferente a sus otros intereses.
Los novatos
El error más común se comete cuando alguien quiere obligar a otra persona a probar los juegos de rol. Porque “conoce los gustos,” está “seguro que le va a encantar” y muchas otras variantes. Desde ya que uno no obliga a nadie a la fuerza, pero hay maneras de ejercer presión entre amigos, parejas y conocidos que son bastante normales. El resultado de esto suele ser que el novato juega casi como haciéndole un favor a su amigo rolero, y las chances de que le guste o no son 50/50.
Pero hay otros tipos de novatos. El que está informado porque un amigo o conocido jugaba, lo escuchó nombrar en otro ambiente e investigó un poco por internet; y el que lo escuchó nombrar de pasada, sabe que existe pero no sabe bién de qué se trata, y que por alguna casualidad termina decidiendo acercarse a un grupo (club, lo que sea) para interiorizarse.
Esos tipos de jugadores tienen algo en común, que es la curiosidad, el interés por rolear.
El interés es lo que define la cuestión.
Para un jugador interesado no hay juego correcto o incorrecto. No hay personajes fáciles ni difíciles. No hay mecánicas accesibles o inadecuadas.
El novato solo quiere jugar. Sentarse en la mesa y realizar una actividad bastante distinta a lo que está acostumbrado suele ser suficiente como para captar su interés.
A menos que la experiencia sea realmente mala, hasta traumática diría, no hay forma de que el jugador novato la pase realmente mal. Puede suceder que tenía en mente algo completamente distinto y esperaba otra cosa (mas allá de la temática del juego, los dados, etc)
Pero el gran porcentaje de los novatos que se sientan en una mesa por voluntad propia vuelven. Ahi comienza su búsqueda y su viaje. El novato no es idiota.
No importa si jugó MERP, Vampiro o Sorcerer. Y a diferencia de lo que muchos creen, la segunda sesión suele ser inmensamente más determinante e importante para el novato que la primera. Especialmente si la segunda sesión incluye cambio de DJ y/o juego.
Si, como el sexo.
Que el novato se convierta en rolero hardcore, en DJ eterno o en jugador casual no viene al caso por el momento.
Lo que creo es que no hay un juego ideal para novatos. Siempre y cuando el novato pueda jugar en una mesa con un DJ con cierta experiencia.
En el caso de textos más o menos accesibles, mi opinión es otra. Es obvio que hay juegos que son más accesibles para alguien que no tiene idea, y otros que ni se molestan en explicar el concepto de juego de rol. Son decisiones de los autores y tienen que ver con la audiencia del libro más que con una postura sobre el tema.
Dirigiendo al novato
Como dije un párrafo atrás, si no se quiere depender de un texto apto para novatos, lo ideal es que aprenda a jugar con un DJ con cierta experiencia. Cierta experiencia… solo eso.
No hace falta ser pedagogo para enseñar a jugar rol. Tampoco hace falta conocer el juego en cuestión como si lo hubiera creado uno mismo. De hecho mi primera vez con varios juegos ha sido con jugadores novatos.
Hay que desmitificar las “sesiones para novatos.” Un novato aprende igual entre novatos o entre jugadores experimentados.
Es indispensable explicar conceptos, mecánicas y cualidades del juego, pero al mismo nivel que uno lo haría para un jugador que nunca jugó al juego. Aclararle que pregunte lo que sea, aunque le parezca una pavada también sirve.
Lo que no hay que hacer es pasearlo por una sesión de jardín de infantes. Una aventura más simple que lo normal, con oposición inofensiva y problemas obvios. Eso es simplemente mostrarle al novato una versión lavada de lo que es un juego de rol. Y posiblemente se muera de aburrimiento.
Todas las cosas básicas que hay que tener en cuenta son bastante obvias. No tirarle todas las reglas de golpe, enseñar las mecánicas con ejemplos, no invitar a tu amigo que trae la túnica y la daga en la mochila, y por sobre todas las cosas dejarlo jugar.
Nunca aceptes un novato en una mesa de 7 personas. Especialmente si conoce solo a una. Es posible que sea un espectador de lujo, y hasta quizá se divierta, pero seguramente no experimentará lo que es jugar rol. (no porque no se pueda jugar rol con 7 jugadores, simplemente porque el novato está en diferencia de condiciones hasta cierto punto, y seguramente no se desenvolverá de la misma manera que los demás jugadores)
La promoción del rol
Un punto que se suele mezclar con la introducción de gente nueva al rol es la promoción del rol. Desde ya que cualquiera interesado en promover el rol lo hace con objetivos diferentes y por ende con métodos distintos. Pero personalmente creo que hay que separar las cuestiones.
Muchas veces escucho la frase “¿Querés saber qué es el rol? Entonces vení y jugá” Teniendo en cuenta lo escrito anteriormente sobre dirigir partidas para novatos: ¿no es más fácil simplemente explicar de qué se trata? ¿Tan críptica es la actividad? ¿Tanto nos cuesta explicar qué es lo que hacemos? ¿Tan avanzado es nuestro hobby que las meras palabras no pueden detallarlo?
Muchas, miles de veces, he explicado qué es el rol a gente que de ninguna manera terminó jugando. Pero a partir de ese momento sabían de qué se trataba. Quizá alguno piense ¿dónde está el beneficio en eso? Bueno, el beneficio está en desmitificar el hobby.
Como dije antes, cada uno promociona el rol con sus propios objetivos. Mi objetivo junto a los que hicimos www.queeselrol.com.ar es acercar el rol a los futuros jugadores, pero también a un montón de gente que no tiene interés en jugar, pero si la necesidad de saber. Saber en “qué anda el nene,” saber “qué son esos libros,” etc.
Bueno, creo que deliré lo suficiente.
Cualquier comentario es bienvenido.
Muy bueno el articulo, deberias escribir mas como este.
La cuestion es que es mucho mas dificil explicar que es el rol que experimentarlo por uno mismo: Con 2 minutos de juego puedes hacerte una idea bastante aproximada, y con 10 tener totalmente claro de que trata el rol… sin embargo, si le explicas a alguien con 20 minutos de palabreria lo unico que vas a conseguir (al menos en mi caso) es que tenga algun ligera idea de lo que haces, sin entender para nada el por qué lo haces.
Y ese es el problema: explicar el “por qué”, no el “cómo”.
Un saludo.