Cada vez que se habla de técnicas se produce un fenómeno extraño.
Sabemos que la mayoría de foros de rol simplemente recicla una y otra vez los mismos temas. Nuevos roleros llegan a sus puertas y otra vez estamos hablando de railroading, qué comer en la mesa, cómo hacer un juego sin niveles, y todas esas cosas.
Entonces están los que hablan de las técnicas de juego desde otra perspectiva. Con la llegada de nuevos juegos, diferentes, la charla puede reiniciarse con nuevas conclusiones (o quizá no… pero al menos esa es la idea). Juegos que no requieren preparación, que no admiten DJ, que requieren una posición autorial por parte de los jugadores, que son competitivos, que incluyen cartas y otros accesorios, y todo tipo de desviaciones de lo que se considera un “juego de rol normal”.
Y claro, sin importar quién lo edite, escriba, venda, regale o publicite, estos juegos y quienes hablan de ellos son “los indies”. Esta denominación se usa despectivamente por personas asustadizas, quienes no quieren que se hable de estos temas. No les gusta escuchar que se puede jugar sin railroading, no porque “el indie” sea un DJ o jugador iluminado, sino porque ahora hay juegos que lo permiten o directamente lo exigen. No les gusta ver su modo de juego “amenazado” por nuevas formas de jugar.
Sin importar el tema que se charla, estas personas siempre creerán que está siendo atacadas. Siempre se aferrarán a su forma de jugar como si alguien les estuviera diciendo que está mal.
Lo peor de todo, es que opinarán sobre juegos que jamás han leído ni jugado. Nos hacen creer que “no entienden” las cosas que “los indies” dicen sobre el rol, o directamente intentan convencerse de que no es nada nuevo y que jugando Traveler ya usaban todas esas técnicas (¡y más!) pero simplemente han decidido por voluntad propia jugar de la misma manera durante 20 años.
Los peores son quienes usan su antigüedad como excusa. Asumen que “los indies “nacieron con Sorcerer en el 2001, y que nadie jugaba rol antes que ellos. O peor, que nadie hablaba sobre rol en los BBS o en los newsgroups antes que ellos. Y como todos sabemos, en la internet la antigüedad y la cantidad de posts son sinónimos de calidad.
Cuando se intenta hablar seriamente sobre rol, estos pesados son los primeros en opinar. Y ni siquiera entienden el significado de lo que se está hablando. Solo identifican 3 o 4 palabras y salen a gritar a los 4 vientos exactamente las mismas cosas que han dicho hace 1 mes sobre otro tema totalmente diferente.
Sí, ya sabemos cómo les gusta jugar. Sabemos que les intimida que un pdf de 11 dólares brinde a algunos jugadores más sesiones de diversión que un libro de 30. Pero sinceramente, malinterpretar absolutamente todo lo que postean “los indies” online y tomarlo como agravios se está volviendo viejo.
Si no les interesa charlar seriamente por favor no lean estas cosas. No opinen. No se indignen. Vayan a jugar de la manera que quieran, con quienes deseen. La época en que toda conversación online requería un duelo de ver quién tiene el pene más grande está en el pasado (y en algunos foros). Si van a opinar, por favor lean claramente lo que se postea. No estén pensando la respuesta antes de terminar con el texto. De hecho, tómense unos 10 minutos antes de responder, y si no es relevante en absoluto, absténganse. Especialmente si un comentario incluye frases como “los indies”, “no entiendo y no me importa”, o “¿qué tiene de malo la manera en que juego?”. No existe tal cosa como “los indies”. Si algo no entendés, preguntá. Si no te importa, no escribas. Y si creés que alguien está diciendo que tu forma de jugar está mal, entonces simplemente ignoralo y andá a leer algo más interesante.
Tambien es cierto que algunos indies se toman sus sentencias como autenticas verdades absolutas, y en ocasiones un comentario desata toda la furia del indie contra el mundo.
El problema es cerrarse, tanto a un lado como al otro.
Señálame uno.
Ron Edwards, la caterva de The Forge, Dogui y tú XD.
[…] PD: Si quieren ver un espécimen de este tipo vayan hacia los comentarios de Los indies. Esos malditos. […]
Me parece detectar en el post cierto tono victimista. Quizá más que refunfuñar (y cada uno está en su derecho de hacerlo), sería más interesante participar en esas discusiones donde se menosprecia, si se tiene esa percepción, a los juegos indie y dar opiniones y razones.
Saludos.
Según mi opinión, lo que dices se repite en muchos casos, la verdad es que si, pero tal y como lo dices y tu forma de hacerlo te quita toda la credibilidad y veracidad.
Lo que dices podría decirse de una forma mucho menos autoritaria, tranquila, sosegada y respetuosa. Tus razones tendrás para hacerlo como lo haces, pero una cosa no quita la otra…
Así que si bien pienso de forma mas o menos parecida, salvando la agresividad y sentenciadora de tu opinión… no comparto en absoluto tus formas.
“Las palabras violentas hieren al que las grita”
Extrato del Dhammapada.
PD: He conocido esto de manos de otros, por lo que no creo que vuelva. Si se me contesta y no hablo, por favor no se sientan ofendidos. Gracias.
Eusebi, los foros donde se critica sin sentido ni conocimiento no son un lugar idóneo para exponer ninguna idea ni explicación. Y aun así, personas como elmago79 lo han hecho hasta el cansancio. Lo que me preocupa es que debido al vacío de estas discusiones en esos foros, los “interesados” salen de sus agujeros a inundar blogs y foros donde la discusión intenta ser adulta, para explayar sus conocidos y repetidos puntos de vista con fundamentos infantiles (ves más abajo) y violentos (ver comentarios anónimos).
Sarony, si hacés referencia al post y no a un comentario:
Perdón, olvidé que la internet es el jardín de infantes virtual más grande del mundo. No tenía idea que mis formas y la manera en que me expreso, independientemente del contenido, opiniones, apreciaciones y análisis, pueda ofender a los niños a tal punto.
Quizá sea hora de que los niños y los adolescentes dejen la discusión en internet durante un tiempo, así podemos hablar de ideas y contenidos, y no de formas y pucheritos.
Quien es el anónimo ese del que hablas en el anterior post?
En cuanto a lo de los indies (perdona, pero no he podido pasar antes), lo siento, pero no me aprendo los nombres. En discusiones que he tenido con gente en listas de correo me ha pasado eso.
Tambien es cierto que me ha pasado con gente que no tira hacia el indie, sino hacia el lado mas comercial.
Y es que creo que el problema siempre ha sido la comunicación. Que nos enseguesemos 😀
Hay alguien, quizá más de uno, que firma anónimamente. La mayoría de las veces son insultos y no pasan la moderación, pero otras veces son cosas como lo que podés leer arriba, en el tercer comentario. Me aburre que haya gente tan estúpida, o cobarde, que necesita firmar anónimamente para decir algo como eso (que después de todo no es más que una opinión).
Sí, sin duda que el problema es la comunicación. Pero a veces la gente solo quiere agitar banderas sin discutir nada, y otras veces tienen problemas con la forma e ignoran el contenido. Hay veces que simplemente no hay forma de comunicarse. Pero al menos no hay comentarios anónimos en foros o blogs diciendo “ustedes apestan”, o “su forma de jugar es una estupidez”.
De hecho si alguna vez he leído eso, ha sido con firma, enlace y todo 🙂
Buenas!
Dogui, en mi grupo “indies” significa nuevos juegos con nuevos enfoques. Lo usamos como antónimo de “mainstream”. Eso si, a veces la jerga teórica sobre los juegos de rol me parece un poco demasiado espesa…. pero si da resultados como el Burning Wheel, yo callo y aguanto lo que sea!
Un saludo!
A mi, entre juegos indies y comerciales, me gusta ir variando. Jugar a un juego solo me aburre, así que prefiero intercalar partidas.
Me permite tener una sensación de frescura en las partidas bastante chula. 🙂
A mi en lo personal me encanta D&D, tradicional, clasico y nada nuevo, pero me encanta que existan juegos que se adapten a los gustos de cada uno.
Algún día evolucionaran, quiero creer, estas personas que solo creen que lo que ellos hacen esta bien ^^