Esta reseña está dedicada a Vilrandir, que me trajo el libro desde GenCon.
The Blossoms Are Falling es un para The Burning Wheel, que se hizo acreedor al premio de “Suplemento del año” en los Indie RPG Awards 2008. Blossoms es una muestra de cómo abordaría Burning Wheel un libro de ambientación tradicional. El resultado es un manual impactante, lleno de sorpresas, que promete cientos de horas de entretenimiento.
La ambientación
Este suplemento detalla todo lo necesario para jugar Burning Wheel en el Japón del periodo Heian, el último de la época clásica. Es la época dorada del arco, en la cual la influencia china y del confucianismo impactan con fuerza a la corte imperial. Es una época en la que la literatura, la poesía y el arte alcanzan un esplendor.
Sin embargo, no todo es prosperidad y esplendor. El emperador no es más que una figura entronada, controlada por los nobles Fujiwara. Fuera de Heian-kyo, la capital imperial, el país es gobernado por una casta de guerreros provinciales que cada vez se cuestionan más la autoridad de la corte. Los monasterios budistas del Monte Hiei y Heijo están enfrascados en una lucha de poder que ha durado centurias. Mientras tanto, los monjes shintoistas tratan de apaciguar a los espíritus de la tierra.
El formato, el sistema
The Blossoms Are Falling es un volumen de tapa blanda con interiores en blanco y negro. Cuenta con 212 páginas agradablemente ilustradas. Si bien se hecha en falta un índice, las diversas secciones del libro están bien ordenadas.
El “Clan Burner” presenta cinco caminos distintos para crear historias de manera colaborativa, desde la tradicional búsqueda heroica hasta una campaña en que los jugadores tome el papel de los más altos miembros de la nobleza nipona y traten de alterar el curso de la historia, impidiendo o alentando la llegada de shogun.
“Paths of Enlightment” incluye todos los Lifepaths necesarios para crear todo tipo de personajes, desde el emperador, pasando por nobles guerreros y monjes budistas, hasta pobres campesinos y artesanos.
La larga sección de Recursos (“Resources”) detalla las reglas específicas de la ambientación. Hay cuatro nuevos atributos emocionales: Honor, deshonra, autoridad y Arahitogami (el poder del emperador de conectarse con su dominio). Hay reglas para pruebas de valor, para la etiqueta de la corte. Hay reglas para lidiar con los kami y un delicioso bestiario. Hay, también, Duelos de verso, es decir, en esta ambientación el destino de una provincia se puede decidir en un concurso de poesía.
Lo bueno
Hay quien se compra un libro de ambientación sin importar el sistema para aprovechar el trabajo de investigación de los autores. Blossoms no les va a servir para eso. La ambientación y las reglas van juntas en este libro. Cada página, cada nuevo rasgo o habilidad son una nueva propuesta de historia.
Para los fanáticos de Burning Wheel (esa secta secreta cada vez más grande), el manual es una oportunidad de ver el poder y flexibilidad del sistema. Incluso si la ambientación no les llama la atención, hay muchas cosas que pueden adaptarse y tomarse para otras campañas con facilidad.
Sólo con las opciones de campaña que presenta el “Clan Burner” se tendría material para veinte años de sesiones y aún quedarían opciones por explorar.
El libro no tiene índice.
Lo feo
¿En verdad necesita Burning Wheel más reglas? Tras leer Blossoms, el lector se dará cuenta de que, si bien no es necesario, los nuevos lifepaths y atributos emocionales pueden darle más sabor al juego. ¿Más sabor, será posible? Pues sí. Blossoms es toda una cátedra de lo que debe ser un suplemento de ambientación para un juego.
No van a encontrar samurais, ninjas o katanas en esta ambientación (no se habían inventado). Pero encontraran un mundo listo para la aventura, sin ninguno de los clichés del tema (bueno, quizá uno o dos), un mundo donde el honor y el respeto cuentan, donde el verso es más poderoso que la espada, donde una sola plegaria puede cambiar el destino del imperio.
- Por 20 USD más gastos de envío, The Blossoms Are Falling se vende desde la tienda de la editorial.
Que pena que BW no salga en español…
Gracias por la dedicatoria Rene.
Ojala algun dia te animes a jugar de nuevo, seguimos reuniendonos los domingos temprano.