Burning Wheel es un gran juego de rol de fantasía, que cada vez está ganando más adeptos entre los roleros hispanohablantes. Una de las razones de esta popularidad son sus novedosos sistemas de juego, que, sin embargo, pueden intimidar al rolero más curtido. Aprender a jugar Burning Wheel se siente como volver a aprender a jugar rol. Para ayudar a los interesados en montar una partida de Burning Wheel, les presento una serie de consejos que harán la experiencia más sencilla y divertida.
1. Encuentra jugadores interesados en Burning Wheel
Burning Wheel necesita jugadores interesados en aprender las reglas y explotarlas. Hay un enorme componente táctico en el juego y las reglas son bastante minuciosas. Si los jugadores prefieren reglas ligeras, hay opciones similares, como La sombra del ayer.
Otro punto importante es que todos los manuales de The Burning Wheel están en inglés. Necesitas al menos una persona que pueda leer de manera fluida los manuales. Idealmente, todos los miembros del grupo deben de poder hacerlo. (Éste juego es una buena razón para aprender inglés).
Por último, las partidas de Burning Wheel pueden ser bastante intensas. Juega Burning Wheel con tus amigos o al menos con personas que podrían llegar a ser tus amigos. Esto vale para cualquier juego, pero vale doble para Burning Wheel.
2. El DJ debe de conocer “The Hub of the Wheel”
Los primeros capítulos del libro castaño presentan las reglas básicas del juego. Todo lo que necesitas para jugar BW está ahí. El resto son sistemas que sólo usarás ocasionalmente. No está mal que te adelantes en la lectura, pero lo importante es que comprendas las reglas básicas.
3. Descarga una aventura pregenerada, imprímela y juégala
Te recomiendo especialmente The Sword. Como verás muy pronto, las aventuras pregeneradas consisten de a) una situación inicial, b) una serie de consejos y c) hojas de personaje. En BW la aventura esta inscrita en las hojas de personaje, especialmente en los BIT (creencias, instintos y rasgos). Hazlo notar a los jugadores.
Al finalizar la partida, comparte con los jugadores las dudas, interrogantes y problemas que hayan salido de ella. Ahora que todos tienen una idea general de cómo funciona el juego, es hora de planear una pequeña campaña.
4. Descarga las hojas de personaje y hojas de ayuda e imprímelas.
Necesitarás varias copias de la hoja de personaje y de las hojas de ayuda, que puedes descargar desde la wiki de BW. Una buena opción con las hojas de ayuda es laminarlas de manera que no necesites sacar copias constantemente. En especial, te recomiendo las Scripting Sheets para Fight!, Duel of Wits, además de la GM Screen, la Fight! Action Matrix y el Fight! Positioning/Weapon Lenght Helper. No necesitas ninguna de las ayudas para jugar, pero en verdad te harán la vida más fácil.
5. ¿Qué quieres jugar?
Junto con el resto de los jugadores, contesta estas preguntas. Al finalizar, tendrás todo lo necesario para iniciar una campaña. Si me permites otra recomendación: piensa pequeño. En BW es perfectamente factible jugar con reyes y decidir el destino de continentes, pero necesitarás de todas las reglas para hacerlo bien. Piensa en personajes no muy poderosos y un objetivo que puedas conseguir en dos o tres
sesiones.
6. Crea los personajes.
Es hora de crear personajes. La primera vez que lo hagas, será un proceso algo tardado. Por esto mismo y por la recomendación de empezar pequeño, crea personajes con tres o cuatro LP. Si te sobra algo de dinero, en Key 20 puedes comprar PDF con las secciones de enanos, elfos y humanos del manual para apresurar la consulta. El DJ quizá quiera crear algunos de los NPC más importantes también.
La última parte de la creación de personajes, la elección de Creencias e Instintos, debe de hacerse en conjunto, de manera que todos puedan elegir elementos que resulten interesantes para todo el grupo. No olvides que la aventura está escrita ahí, en los BIT.
7. ¡Especialízate!
No, esto no quiere decir que escojas una clase de prestigio. Quiere decir que cada jugador debería elegir una parte de las reglas para conocerlas a fondo. ¿El diplomático? Conoce a fondo el Duel of Wits. ¿Guerrero? Tuyo es el Fight! ¿Elfo? Range and Cover es para ti. ¿Enano? Resources será tu misión.
En BW, las reglas son responsabilidad de todos. Con el tiempo, cada miembro del grupo conocerá bien todos los elementos (es más fácil de lo que parece) pero si cada quién se encarga de aprender y enseñar una parte de las reglas, la cosa es más rápida y divertida.
Si tu grupo de juego es un poco impuntual (¿habrá alguno que no lo sea?) los que vayan llegando más temprano pueden aprovechar para probar algunas partes del sistema: una escena de DoW o de Fight!, una curación. Los sistemas son tan divertidos que son minijuegos en sí mismos. Es una buena opción para pasar el tiempo mientras todos llegan.
9. Juega
No está de más decirlo: el juego vive y muere cuando está en acción, ni antes ni después. Conforme el juego avance, verás que has hecho malas elecciones en la creación de personaje. Vive con ellas. Aprende de ellas. Disfrútalas. Cambia tus creencias e instintos conforme descubras su utilidad y la personalidad de tu personaje.
Dado que jugarás una campaña de juego muy corta, no está de más que cada personaje comience con 2 Fate Points y un Persona Point. No olvides, al final de cada sesión, revisar los puntos de Artha ganados, marcar las pruebas de Steel y de atributos emocionales ganadas y platicar un poco sobre la sesión en general.
Espero que estos consejos te sean de ayuda para iniciar tu carrera rolera en el fascinante multiverso de Burning Wheel. ¿Tienes alguna duda? Sin duda, el mejor
lugar para preguntar son los foros de Burning Wheel. No por nada el equipo del juego se ha ganado varios galardones como “mejor soporte de un juego de rol”. El foro donde quieres comenzar a preguntar es First Reading (BW). Dicho lo anterior, si tienes alguna opinión sobre esta nota, temes no ser demasiado bueno escribiendo en inglés o simplemente quieres saludar, puedes dejarme un comentario.
Espero que me sirvan tus consejos para empezar con el Mouse Guard, que le tengo ganas…
Gracias por recuperar estas entradas para que no caigan en el olvido.
Oye, echandole un poco de morro, ¿no tendras para compartir las reglas de gladiadores “red sand blue sky”?
Estamos buscando algo del estilo, pero estaria bien echarle un vistazo antes de comprarlo.
Gracias 🙂
Genial. 😀
Delfar: No hace falta. Mouse Guard se explica solo.
Hugo: ¿De qué estás hablando?
Funny: Gracias.
Gracias por la info.
Un saludo.