¿Quién ha jugado un juego nuevo, de los a veces denominados indies, y cree que es el mejor invento desde las redes de agua potable?
Bueno, y entre ustedes, ¿cuántos están interesados en promocionarlos, mostrarlos, compartir la dicha?
Bien, ¿y qué maneras hay para hacerlo? La primera y más obvia es jugarlos. Armar mesas, dirigir en jornadas y convenciones. La segunda es el actual play.
Sí, comentar cómo se lleva a cabo un juego en la mesa puede ser muy bueno para mostrar juegos. Este sitio está lleno de actual plays.
Y apestan.
Casi nadie los lee por completo. La mayoría se aburre a la mitad. Si hasta es aburrido escribirlos a veces. Entonces, ¿esto no sirve?
Sí que sirve, pero hay que probar otra forma de escribir un actual play. Atrás quedarán las narrativas elaboradas, las progresiones de eventos mentirosas y acomodadas a favor de la lectura. La forma de hacer un actual play interesante es dejarlo abierto a la discusión.
No hace falta detallar todos los personajes. Ni siquiera todos los eventos del juego. Solo hay que mostrar las cosas divertidas. La mecánica de dados que te sorprendió. La escena increíble que tuvo un PNJ con un personaje. Lo pesado que fue crear personajes. Lo útil de aquella hoja de referencia, o lo bien que queda la cerveza negra con una historia de ese tipo.
Esas cosas son las que transmiten la experiencia de juego. Y luego vendrán las preguntas. Que ¿cómo hicieron eso?, que ¿cómo funciona el daño?, que ¿quién fue el imbécil que dirigió? Y en las respuestas, en los comments o un foro, se va develando aun más la experiencia, al menos lo que queda en retrospectiva.
Calculo que muchas de las cosas más interesantes de los juegos son totalmente diferentes según cada persona. Y eso genera una lectura interesante, diferente a las demás narraciones interminables, y mucho más divertidas de escribir.
Interesante…
Yo tenía intención de publicar en mi blog un Actual Play de mi primer par de sesiones de LSDA, pero al final me ganó la pereza.
Creo que la clave podría ser precisamente eso que propones. Hablar de lo divertido, de lo interesante, de los problemas y las soluciones. Y dejar la parte aburrida para después, si es que a alguien le interesa saber más.
Me gusta la idea de centrarse en las anécdotas y en lo que nos parece llamativo y relevante…
El separar un poco la “crónica de la campaña” de lo que es un “actual play” o en cambio una reseña del juego.
En uno narras los hechos como una historia, en el segundo das un punto de vista de experiencia personal y el segundo se intenta dar una opinión general del juego evitando referencias muy concretas a la partida (excepto ejemplos).
Yo lo que se decir es que alguien me debe un juego de “Burning Wheel” y no se pone las pilas.
*** Ejem – Mago – Ejem ***
Saludos
***Ejem*** Aprovecha que ahorita no tengo mesa para que quedemos para jugar el día que quieras.
Saludos
Interesante. Estaba pensando justamente en esas cosas cuando comenzaba a escribir un Actual Play de mi juego, cosa que me da pereza, me marea, etc, etc… Ya lo haré, la experiencia ha sido interesante.
PD: SAS cayó de nuevo?
Hace tiempo estuvimos hablando de esto. Mi experiencia en The Forge y Story-Games es que los informes de actual play, bien utilizados, crean expectación e interés por esos juegos concretos.
Sin embargo la mayor parte de los informes son aburridos e ignorados rápidamente. Sólo los cortos concisos y con preguntas concretas causan el efecto esperado.
Es importante conocer el contexto de los jugadores y la ficción para entender un poco lo que se cuenta. Pero hay que ser breve y creo que lo mejor es focalizarse en las interacciones entre los jugadores.
Es menos aburrido de escribir, más fácil de leer, y con mayor impacto.
Mi impresión es que al leer un informe de actual play lo que menos me interesa son las descripciones detalladas de los eventos de ficción que no se relaccionan con cuestiones interesantes que se hayan producido en la interacción entre los jugadores.
Quiero saber qué pasó al jugar, cómo se jugó, cómo hizo la gente para divertirse, qué funcionó y qué no.
Intenté redactar mi último Actual Play con algunas de vuestras ideas…. lo encontraran en mi blog. En catalán pero con traductor automático.
Un saludo!
Es complicado buscar la manera mas divertida de desarrollar un actual play. La verdad que me dio mucho temor a aburrir cuando empece el que estoy desarrollando en DEROL con respecto a Demon: The Fallen, de WhiteWolf. Por supuesto, todo en tercera persona con detalles que se han perdido pero que no venian al caso; no hay tiradas, simplemente transforme los bocheos o los exitos extraordinarios en acciones drasticas o consecuencias que dieron vuelta la historiaM y como es un juego muy intimista, opte por desarrollar la psicologia de los perosnajes y sus cambios.
Hasta ahora va teniendo exito ^^