Quizá el problema más extendido y discutido de nuestra afición es como encontrar más gente para jugar rol. Mi propuesta es esta: un grupo de juego no se encuentra, se hace. Toda la discusión sobre el mejor sistema de juego, tu ambientación favorita o qué hace a un buen DJ es secundaria. El éxito de tu juego depende principalmente de la gente con la que juegues y la manera en que ese grupo se relaciona.
Una banda de rock no se forma con un grupo de personas que se encuentran por casualidad en una convención y comienzan a tocar juntos, ni nadie en sus sano juicio emprendería un negocio con las primeras tres personas que encuentre que conozcan de finanzas. Un grupo de juego no es un asunto distinto a los anteriores, quizá aún más crucial: es la gente con la que vas a pasar, regularmente, el poco tiempo libre que tienes, con el curioso propósito de divertirte.
Antes de anotar algunas guías para conformar un buen grupo de juego, vale la pena anotar las que NO son buenas ideas para hacerlo:
- Mientras más gente, mejor.
- Mientras más abiertos a recibir nuevos miembros, mejor.
- Es buena idea invitar a todos mis amigos al grupo, nadie debe quedar fuera.
- El juego tiene comienzo, pero no tiene fin, durará para siempre y será la historia más grande jamás contada.
- Hay un solo líder en el grupo, el DJ, y su palabra es la ley.
- El DJ tiene una idea preconcebida de lo que se va a jugar y tienes dos opciones: amoldarte o amoldarte.
Una vez que te olvidas de las ideas anteriores, el panorama para crear un nuevo grupo será más sencillo. Eso no quiere decir que vaya a ser rápido o vaya a funcionar a la primera. Como en el caso de la banda de rock o un nuevo negocio, vale la pena invertir el tiempo en encontrar a las personas adecuadas.
1. La primera vez que te reúnas con un prospecto con el grupo, no lo hagas para jugar. En vez de eso, concierta una pequeña reunión, una comida o unos tragos, según tu preferencia. Un hombre muy sabio me dijo que nunca deberías de jugar al rol con alguien con quién no te tomarías una cerveza. Es un buen consejo. Hablen sobre experiencias pasadas en el rol, que es lo que más les gusta de rol (más allá de “es divertido”) y sobre que tipo de libros y películas son sus favoritos y por qué.
No es una primera cita, pero el ajado consejo vale incluso más en esta situación: “se tú mismo”. No des una idea falsa de lo que te gusta o de lo que esperas del rol. Tampoco es momento de presionar a los demás sobre tus opiniones. Escucha atentamente a lo que tienen que decir. No está de más decirlo: respeta los intereses y gustos de los demás.
2. No lleves una idea preconcebida del juego que quieres jugar. Lo mejor es poner varias ideas sobre la mesa y discutirlas abiertamente. Puedes proponer algunas sesiones de cierto juego y después probar suerte con otro. En el caso de personas nuevas a la afición, propón varios juegos posibles también.
3. No hables en klingon.
En serio, no lo hagas. No es el mejor momento para demostrar tu conocimiento de los príncipes vampiro de todas las ciudades del Mundo de Tinieblas, tu ensayo sobre gramática élfica o esa nueva clase de prestigio que es ¡la mejor! Usa un lenguaje claro, libre de tecnicismos roleros. Si vas a usarlos, no pienses que los demás entienden a lo que te refieres, explícate sin parecer un sabihondo.
4. El grupo de juego no es un matrimonio. No va a durar para siempre. No tienen que estar de acuerdo en todo. Lo más importante: aprende a decir que no. Si no estás conforme con el arreglo del grupo, reúne uno nuevo. Si un nuevo grupo no te satisface, reconócelo. En lo personal, prefiero decirlo abiertamente, aunque es más bien un asunto a analizar caso por caso. En ocasiones lo mejor sea perder contacto, simplemente. Cada aproximación tiene sus problemas. Es un asunto de relaciones humanas, no aplicable sólo al rol, así que más vale tener una idea sobre lo que prefieres.
5. No busques sólo entre roleros. Me atrevería a decir, incluso, que dejes a los roleros al final de la lista. Muchos roleros viejos tienen costumbres muy arraigadas, que rara vez se llevan bien con las de grupos nuevos. Es triste decirlo, pero es algo de lo más común. Hay muchos roleros potenciales allá afuera, que se mueren de ganas por jugar al rol, sólo que aún no lo saben. Lo cual nos lleva al siguiente punto.
6. No tengas pena. No ocultes tu gusto por el rol. Habla abiertamente del tema, de la misma forma en que lo harías sobre cualquier otro. Ocultar tu afición o disimularla no se ve nada bien a los ojos de los demás. Ese tipo de actitud reprime a muchos roleros potenciales. Pero, recuerda, ¡nada de klingon!
7. ¡¿Pero qué esperas?!
Ya es hora de dejar de ver con nostalgia esos manuales y suspirar porque nunca los vas a jugar. Pasa la voz. Escribe en tu blog sobre ese nuevo juego que te gusta tanto. Si tu actual grupo de juego no está interesado, reúne a uno nuevo. Si no tienes ninguno, es hora de ponerse a buscar. Antes de lo que te piensas, estarás jugando al rol, y quizá, con ayuda de estos pequeños consejos, serán las mejores que has tenido.
(El anterior artículo está basado en mis 15 años de experiencia rolera, pero sobretodo está inspirado por el artículo “Get That Game Going” que aparece en el Sorcerer & Sword de Ron Edwards. Creo que el lo dice mejor que yo y agrega muchas cosas más. Vale la pena leer ese libro.)
Corroboro que son unos buenos consejos. También lo digo por experiencia.
Gran articulo mago, lo mejor que he leido de ti.
Estoy intentando formar un grupo ahora mismo, tendre en cuenta tus consejos (que por otra parte mas o menos ya conocia), pero siempre es bueno que alguien te los recuerde.
Gracias, Britait.
Buen tema…me dará que hablar en mis sesiones con el terapeuta..digo!!..con mi grupo de rol….
saludos desde chile!!
Increible!!!
me encantaron las entradas 3, 4 y 5.
las aplicare, me encanto este aporte!
La mejor para mí es: no hables en klingon. La posta es que a la mayoría de la gente incluso a mí que suelo estar “dentro del ambiente” nos suele asustar la terminología nerd.