Sin pensar en el metaplot (no quiero que esto se vuelva un flame war) qué le cambiarías a la ambientación de Vampiro?
¿Que iba mal en la ambientación de Vampiro?
junio 25, 2009 por René López Villamar
junio 25, 2009 por René López Villamar
Sin pensar en el metaplot (no quiero que esto se vuelva un flame war) qué le cambiarías a la ambientación de Vampiro?
En lo personal todo el ambiente de Vampiro me causa urticaria. La idea de ser el parásito chupa-sangre no me parece recomendable para un personaje de juego de rol.
Bueno, solo mi opinión.
¡Paz!
Qué todos los clanes se creían los más guays, y el resto siempre les caía mal, por un motivo u otro. Y luego querían que esos PJs se juntaran y fueran amiguitos.
Y porque los PJs son neonatos, los últimos monos, y no pintan nada en el verdadero juego.
de cual hablas? Mascarada o requiem?
Que le saco? El metaplot 😀
xD
Funy, las cosas que comentás son parte de las “reglas divinas del rol” 😀
O al menos lo eran cuando intentaron meterlas con calzador en Vampiro.
“Qué todos los clanes se creían los más guays, y el resto siempre les caía mal, por un motivo u otro.” Genial, conflicto, conflicto, conflicto. Como una gran bang antes de empezar a jugar. Pero…
“Y luego querían que esos PJs se juntaran y fueran amiguitos.” Por supuesto. Porque como sabemos, si en una partida de rol todos los personajes no van juntos de la mano y trabajan en equipo, eso no es rol.
“Y porque los PJs son neonatos, los últimos monos, y no pintan nada en el verdadero juego.” Es que el verdadero sentido de un juego de rol es empezar de abajo… bien abajo, entre la basura. Y si la vida te permite jugar 2 años y medio con la misma mesa, quizá, solo quizá, llegues a ser alguien importante. Ah, el placer…
Yo no le sacaría nada a Vampiro porque me ocupé de mantener fuera de mi casa los manuales del juego. (Aunque Dark Ages siempre me interesó… pero soy más de las hadas.)
“La idea de ser el parásito chupa-sangre no me parece recomendable para un personaje de juego de rol.”
¿Recomendable? ¿Para quién?
Suscribo lo dicho por Funy, más:
– Que todos los poderes estuviesen orientados, más o menos, al combate.
– Que terminase habiendo más criaturas sobrenaturales que humanos.
– Que no se tratara de ninguna forma la angustia personal.
– Que la mayoría de los vampiros puedan entrar en una casa sin ser invitados. ¡Es el mejor defecto del mundo!
Estoy con Guido.
La parte de forzar el “teamwork”, y que te hicieran tener que jugar años para llegar a un punto de poder e influencia más o menos aceptable.
Además yo agregaría que mecánicas como la de la humanidad y eso, que en teoría debería ser lo divertido de jugar vampiros, se acabaran convirtiendo en una desventaja mecánica que todo mundo quería evitar como la plaga (y que he sabido en muchos casos acababan por eliminar por completo en sus respectivas house-rules).
Comento sobre los juegos en general:
En realidad lo unico que les achaco a los dos en común es que tienen un enfoque esquizofrénico: eran dos discursos paralelos, que te proponían por un lado jugar el horror personal, el ambiente gotico y el drama humano, y por otro lado te daba opciones de combate, un character-building orientado a los poderes sobrenaturales y reglas insuficientes para jugar con las situaciones dramáticas.
Luego, el WoD tenía un metaplot que se volvió tonto y “gonzo” con el tiempo. Totalmente bizarro. Los combates que insinuaba el juego en la práctica no eran emocionantes, y las reglas de crossovers solo eran un bosquejo sin claridad conceptual.
El nWoD es una versión “podada” del anterior, una aproximación más modular y un tono que toca temáticas más tímidamente que el viejo WoD. Pero en esencia tiene la misma esquizofrenia, apenas sincerada por su mayor robustez simulacionista.
En cuanto a ambientación, me quedaría con los antediluvianos de la Mascarada en el contexto de Requiem, mayor libertad en las facciones vampíricas (al estilo de Hunter the Vigil), menos rígidez de opciones con los Clanes y Líneas de Sangre, y agregaría poderes/rasgos sobrenaturales que reflejen el estado emocional/espiritual de un vampiro. De alguna manera darle salida narrativa y mecánicas acordes al drama introspectivo que pretende provocar el juego.
Saludos,
ZOOROOS
@Vardita: Masquerade, qué hay otro? 😛
Gracias por los comentarios. Veo que hay mucho que decir.
Completamente de acuerdo con Zooroos
Para jugar al vampiro con el tema del horror personal hay que tener el valor de modificar algunas cosas de la ambientacion y crear cosas nuevas.
Sobretodo echo en falta una cultura vampirica realista. Se con tanto suplemento se pierde un poco la perspectiva. Se estereotipan mucho a los clanes y a los vampiros. Se olvidan que son seres humanos “normales” que llevan viviendo cientos de años.
Muchos critican que los jugadores empiezan como chiquillos. Otro factor desaprovechado en el juego. A mi me parece genial, experimentan la vida de vampiro desde el principio. Sus Sires estan ahi para guiarles hasta que son capaces de valerse por si mismos. No son carne de cañon como se deja ver muchas veces en los modulos. Si un vampiro abraza a alguien es porque ve algo especial en el.
En definitiva el vampiro es un juego excelente pero no hay que tener miedo de quitarle muchisima porqueria de encima. Volver a lo mas simple.
Respecto a mi comentario “La idea de ser el parásito chupa-sangre no me parece recomendable para un personaje de juego de rol.” la palabra clave es “me”: a mi.
A mi no me parece recomendable. Soy chapado a la antigüita y me gusta estar del lado del bueno, que salve a la princesa, y que vivan felices para siempre.
En lo personal tengo hijos. Y quiero que a través del juego de rol aprendan a ser el bueno de la película. Yo. Mis hijos.
A mi. Solo a mi. Cada quién puede tener sus gustos y preferencias. Muy respetables. Esos son mis gustos y mis preferencias. Míos. Solo míos.
¡Paz!
Tengo que coincidir con muchos, casi todos. Se nota que, tarde o temprano, los errores se hicieron muy evidentes.
Creo que el tema de los clanes estaban mal desde el principio, porque dividía TODO. En otros juegos, uno puede rolear, por ejemplo, peleas entre enanos y elfos, o plantear que dos profesiones no se lleven bien. Pero aquí el clan funcionaba como raza y como profesión, sin ningún elemento que planteara unión o colaboración. Todo lo contrario, hacía que cada vampiro fuera una isla, exagerando demasiado el supuesto egoísmo que debían tener (ya? siendo chiquillos ingenuos que no saben cómo es el mundo de los “más grandes”).
Como ya dijeron por ahí, no se suponía que fueran carne de cañón, pero así nos trató siempre nuestro DJ, y he leído y escuchado comentarios que me dicen que pasó muchas otras veces. No está mal que los personajes empezaran de a poco, pero se les exigía demasiado. Creo que la ambientación estaba tan cargada, que muchos DJs caían en la trama de seguirla al pie de la letra, sin darse cuenta del discurso esquizofrénico que ya mencionaron.
Finalmente, lo de las reglas de humanidad y todo eso. Nunca las usamos, en parte porque no la entendíamos (bueno, no las entendían los que tenían acceso al libro, yo no fui uno de esos). Pero si eran tan fácilmente removibles, algo no estaba bien, creo yo. Aunque ya es otro tema.
Ah, y sobre el metaplot: WW se cebó con la fórmula de D&D. Quiso crear un juego nuevo y diferente, pero usó la misma táctica de sacar miles de razas/líneas de sangre, monstruos, escenarios y campañas, etc. etc. De nuevo la esquizofrenia. No sorprende que haya tenido un resultado tan desparejo.
@Corsario: ¿Y que tiene el rol en particular para “enseñar” a ser el bueno de la película?
@Feniel: Cuan cierto eso que dices de los Sires. Seguro por eso intentaron reforzar el tema en Requiem. Pero ya era demasiado tarde.
Pues nosotros jugábamos principalmente con humanos y la ambientación antes de que se dedicaran a cortar y pegar manuales era buena. Luego era imposible seguirla sin dedicarle demasiado esfuerzo.
Además el seguir añadiendo líneas con seres sobrenaturales no ayudó mucho… Hasta los humanos consiguieron poderes en Hunter.
h por dios me da ganas de vomitar el metaplot del viejo WoD. Y si, adhiero a Zooros, Requiem tiene eso, version “podada” arreglada en cierta manera, pero huele a copia y mal (aunque encarada de otra manera).
Otra cosa de Masquerade que odio es sin duda lo pro a bardo mal y pura machaca, me recuerda a D&D pero con colmillos (depende de la mesa, claro).
Bueno, los juegos de rol nos permiten enfrentar, en la comodidad de nuestro hogar, vidas y situaciones diferentes a lo normal.
Soy el guerrero barbaro, y veo que los beduinos llevan un cargamento de esclavos y estos se están revelando contra sus captores.
¿Les ayudo a liberarse aunque implique romper la ley?
¿Ayudo a los beduinos?
¿Pido recompensa?
¿En que momento es un rescate y en que momento y robo de esclavos?
Todo ese tipo de dilemas puede hacer que un niño enfrente y piense sobre dilemas morales, un ejercicio para su vida adulta.
y es difícil lograr eso con damas chinas.
@Corsario: ¿Y qué si elijo la opción incorrecta? ¿Hay opción incorrecta?
Curioso tu argumento, porque a nivel temático, Vampiro era justamente ese juego que quieres, que plantea dilemas morales frente a los jugadores.
@Corsario: No se si en tu interpretacion de Vampiro el abrazo te vuelve malvado. En la mia no.
No se esa maldita mania de ver a los personajes de vampiro como seres oscuros y siniestros.
Sin ir mas lejos: uno de mis pj era un vigilante (si, tipo batman). A su mujer e hijo lo asesinaron en las calles de Chicago y el, que era un don nadie, comienza a entrenarse y a patrullar los peores barrios de la ciudad (por ahi acabó encontrando a su Sire).
@Mago: El jugador se enfrenta a una decisión moral, y se “equivoca”…
Bueno, debe enfrentar las decisiones que toma. De repente las personas humildes y trabajadoras, en vez de ofrecerle comida y abrigo se esconden cuando lo ven llegar. Los demás héroes de la región no le toman las llamadas. El malo del cuento le solicita que “elimine” a algún “revoltoso”. El jugador empieza a descender por un camino, empieza a caer al lado oscuro.
¡Excelente! Es un juego. ¿Que mejor lugar para cometer ese tipo de errores? Se acaba la campaña y la policía ya no lo busca, la gente ya no le teme. Sin embargo, con suerte, un poco de que aprendió y experimento en el juego sale con el, al mundo real. Con un poco de suerte sabe un poco mas de si mismo, y de quien quiere ser en la vida.
En lo personal, y por tradición familiar, no me importa tanto que mis hijos sean el bueno o el malo de la película. me es mas importante que sepan que quieren ser, sean buenos haciéndolo, y triunfen al final, cualesquiera que sea el camino que elijan.
Por eso los pongo a estudiar The Top 100 Things I’d Do
If I Ever Became An Evil Overlord por las noches, antes de ir a la cama.
—————————–
@Feniel: Confieso que solo jugué Vampire una vez, en una convención, y fue una experiencia decepcionante.
Sin embargo no puedo imaginar una forma de decir que tu personaje no es malvado si debe atacar y sacar sangre de humanos para sobrevivir.
En mi época, la idea del vampiro chupa-sangre era la forma de llegar al extremo de la maldad. El parásito, la criatura dañina que ataca a los débiles, que se aprovecha de las mujeres, que roba lo más preciado que alguien tiene, la vida misma.
Es por ellos que si, creo que un vampiro, por definición, es malvado. al menos lo era cuando yo era niño.
Yo le hubiera cambiado al master, mira que en pleno fin del mundo sacarnos volando del castillo. Así no se puede caray.
Hablando más en serio. Creo que le hubiera quitado las generaciones, me parecía que era una obsesión del jugador. Antes de conocer el background del NPC ya estaban saltando preguntándole al master que generación era para ver si se lo podían comer. Era molesto.
Lo peor que he visto de vampiro son algunos jugadores.
No digo todos, digo algunos que se volvian locos con el juego y no querian saber nada mas de ningun otro juego ni nada que no fuera vampiro.
En serio que les tenia miedo a esos tipos, y aun montaban vivos por la ciudad vestidos de negro… brrrr
Menos mal que esa moda ya paso.